¿La papa engorda? Descubre la verdad detrás de este nutritivo alimento

Durante años, la papa ha sido injustamente catalogada como enemiga de las dietas, pero ¿realmente engorda? En este artículo vamos a desmontar ese mito y explicar por qué este tubérculo, uno de los más consumidos en el mundo, puede formar parte de una alimentación saludable y equilibrada.

La verdad sobre las calorías de la papa

Una de las principales razones por las que se evita la papa en las dietas para perder peso es su contenido de carbohidratos. Sin embargo, lo que muchos desconocen es que una papa mediana (aproximadamente 150 g) solo aporta entre 110 y 130 calorías, una cantidad similar a la de una manzana grande, dos zanahorias o una banana. Es decir, en porciones razonables, la papa no engorda.

Lo que realmente importa es cómo se prepara y con qué se acompaña. El problema no es la papa, sino las versiones ultraprocesadas o cocinadas con grandes cantidades de grasa, como las papas fritas o los purés con manteca y crema.

Propiedades nutricionales de la papa

La papa es una hortaliza rica en nutrientes esenciales. Aunque contiene una alta proporción de agua (alrededor del 80 % en estado fresco), en su materia seca concentra importantes beneficios:

  • Fuente de vitamina C: Una papa mediana con piel cubre cerca del 50 % de la recomendación diaria para adultos.
  • Rica en potasio: Esencial para la salud cardiovascular y la regulación de la presión arterial.
  • Contiene hierro, fósforo, magnesio y vitaminas del complejo B como la B1, B3, B6, riboflavina y ácido pantoténico.
  • Fibra y antioxidantes: Favorece la digestión, genera saciedad y ayuda a combatir el envejecimiento celular.
  • Proteínas de buena calidad: Comparables en cantidad a las que se encuentran en los cereales, si se considera su peso seco.

¿Cómo influye la forma de cocción?

La preparación de la papa es clave para mantener sus beneficios y evitar un aumento calórico innecesario:

  • Hervida o al vapor: Conserva buena parte de sus nutrientes, especialmente si se cocina con piel.
  • Al horno con poco aceite: Opción saludable que mantiene el sabor y evita excesos de grasa.
  • Frita o chips: Incrementan significativamente las calorías y reducen el valor nutricional por la absorción de aceite caliente (140ºC a 180ºC), destruyendo vitaminas como la C y minerales.

Además, al cocinar y luego refrigerar las papas durante al menos 24 horas, se forma almidón resistente, un tipo de fibra que mejora la salud intestinal al alimentar las bacterias beneficiosas del colon. Puedes recalentarlas suavemente antes de consumirlas para disfrutar de este efecto prebiótico.

¿Entonces, la papa engorda?


No, la papa no engorda por sí sola. Es un alimento completo, lleno de nutrientes y altamente saciante, ideal para dietas balanceadas si se consume en las porciones adecuadas y se cocina de manera saludable.

El mito de que engorda ha surgido, en gran parte, por los métodos de preparación poco saludables y las porciones excesivas. Pero al consumirla de forma consciente, incluso puede ser una aliada en la pérdida de peso y el bienestar digestivo.

En conclusión: La papa NO engorda

La papa merece un lugar en tu dieta. Lejos de ser una amenaza para el peso, es un alimento lleno de beneficios nutricionales, económico, fácil de preparar y muy versátil. El secreto está en cómo la cocinas y en mantener un equilibrio en tus comidas.

VIDEO RECOMENDADO

Publicar un comentario

0 Comentarios